Seleccione su idioma

Agenda

Dictante Marcia J. Gomez LCSW Lugar San José de Costa Rica
Fecha 14 al 17 de octubre de 2023 Organiza San José de Costa Rica
Registro http://www.institutoeducare.org Más info +50683663773
[email protected]

En este excelente entrenamiento profesional basado en evidencia aprenderás a:

  • Evaluar el estado actual de la pareja y su historia estableciendo el "perfil de la amistad", el "perfil del conflicto” y “el perfil del sentido de transcendencia compartido”.
  • En el área de la amistad: Seleccionar e implementar intervenciones para ayudar a la pareja a profundizar su “sistema de amistad” con rituales de conexión.
  • En el área del conflicto: Enseñar a la pareja a desbloquear la comunicación y mejorar el diálogo mediante intervenciones que eliminan la crítica, la actitud defensiva, la actitud evasiva y el desprecio, los “cuatro jinetes”. Ayudar a la pareja a calmarse fisiológicamente cuando lleguen a un estado de ahogamiento emocional, la Activación Fisiológica Difusa. Utilizar seis modalidades para cambiar “el sistema de ataque y defensa”. Asistir a la pareja a establecer un diálogo en aquellos conflictos perpetuos estancados.
  • En el área del sentido de trascendencia: Seleccionar e implementar intervenciones para ayudar a la pareja a crear un sistema de trascendencia con valores y significados compartidos, lo que a su vez protegerá a la pareja de la aparición de nuevos conflictos perpetuos.
  • Identificar e intervenir en las cinco diferentes comorbilidades más comunes en las parejas usando la evaluación y las intervenciones del método de Gottman, infidelidad, adicciones, violencia doméstica.
  • A través de role-plays, práctica de grupos y la observación de videos de los Dres Gottman, podrás mejorar sus habilidades clínicas, aprenderás a integrar e internalizar las técnicas de evaluación e intervención basadas en la investigación de Gottman y aprenderás a evaluar cuando utilizar este método con parejas y cuando está contraindicado, utilizando el paquete de evaluación y más de 50 intervenciones del Manual que se entregará en la acreditación.

¿Quiénes pueden participar?

Psicólogos, médicos psiquiatras y de otras especialidades y psicopedagogos, que hayan completado el entrenamiento del Nivel I.